El orden urbano

Termas de Federación

    
A Belgrano le preocupaba la dispersión de la gente en la campaña. No eran de su agrado los asentamientos espontáneos y de escasa cantidad de personas. En años anteriores había expresado que en esos miserables ranchos donde se veían multitud de criaturas, que llegaban a la edad de la pubertad, sin haberse ejercitado en otra cosa que en la ociosidad, debían ser atendidos hasta el último punto.
    Mientras estuvo en Paraná, dio curso a un oficio en el que los vecinos solicitaban a la Junta la delineación de La Bajada, sin perjuicio del orden que ya se había establecido. Tal delineación o planificación del pueblo exigía señalar terrenos en los planos. A pesar de la solicitud, las demandas de los habitantes de la Bajada siguieron postergadas.
    Inaplicables resultaban en esta región sus ideas sobre la plantación de árboles por la falta de sombra ni por sequedad en la tierra. La selva de Montiel mostraba una geografía diferente a la de las pampas. La agricultura propiciada por el abogado se veía dificultada por la falta de cercados que impidieran el avance del ganado.
    Al llegar a la posta de Mandisoví se encontró con un pueblo organizado de alrededor de 650 habitantes. Es inapropiado decir que Belgrano fundó ésta localidad. La villa del bagre azul, significado etimológico de Mandisoví, ya tenía su capilla y patrona: la virgen de la Concepción.
    Según el historiador Edgar Poenitz, en el mes de noviembre de ese año Belgrano legalizó la existencia del poblado, estableció su jurisdicción y la separó de la autoridad del decadente Cabildo yapeyuano agregándola directamente al gobierno de Misiones(1). Quienes investigan siguen indagando sobre el recorrido del ejército; plantean que el cruce por Mandisoví ocurrió al regreso de la campaña al Paraguay.
   Belgrano insistió en algunas medidas urbanísticas que ya conocían los habitantes por las conversaciones con Rocamora; el ancho de las calles y las manzanas de cien varas por cada lado fueron algunas de ellas. Para el jefe del ejército un poblado alcanzaba la categoría de villa en el caso de que vivieran alrededor de cuatrocientas personas con residencia estable, de llegar a mil personas se podía considerar ciudad. Existen ciertas divergencias entre las investigaciones de historiadores y la demografía lugareña.
       En la actualidad el nombre Mandisoví permanece en la memoria colectiva como el pueblo en el que el Decreto Belgraniano estableció su jurisdicción. Es uno de los lugares de la actual provincia de Entre Ríos que más sufrió los efectos de relocalizaciones como espacio urbano. En 1847 recibió el nombre de Pueblo de la Federación y desde 1979 se denomina Nueva Federación.
    Según el historiador Pérez Colman la jurisdicción de aquel pueblo tenía la forma de un cuadrilátero irregular que abarcaba parte de los actuales departamentos de Federación, Concordia, Villaguay y San José de Feliciano.
    “…La línea arrancaba desde la orilla derecha del Uruguay continuándose hasta la puntas del Arroyo Timboy, desde donde seguía hasta la desembocadura del Arroyo de Las Tunas en el Mocoretá. La línea se continuaba por el curso de Las Tunas hasta alcanzar sus nacientes, y de allí seguía hasta las puntas del Arroyo Basualdo, por cuyo cauce corría hasta la desembocadura de este en el Río Guayquiraró. De dicho punto, costeaba el entonces llamado Monte Grande hasta alcanzar el Arroyo Diego López, donde enfrenta con Curupí, de cuyo lugar seguía hasta alcanzar la barra que forma el arroyo Lucas al desembocar en el Río Gualeguay. De este sitio, la línea se desarrollaba hacia el Este por las cuchillas divisorias de las aguas entre los Yuquerís y el Gualeguaychú, hasta encontrar nuevamente el Uruguay, que demarcaba el límite Oriental…(2).


-----------------------------------------------------------------------------
NOTAS
(1) Poenitz, Erich Edgar. Acción pobladora de Yapeyú, después de la expulsión de la Compañía-16 de noviembre de 1810- Ver Academia Nacional de la Historia. Tomo III, Tercer Congreso de Historia Argentina y Regional, Buenos Aires, 1977.
(2) Pérez Colman, César Blas. El Nord-Este de Entre Ríos. Idem, Op.cit., nota 9.

No hay comentarios: